Municipalidad de Santiago se ilumina de rosa
La Corporación Nacional del Cáncer inició su campaña anual de prevención del cáncer de mama iluminando de rosa la fachada de la Municipalidad de Santiago, buscando concientizar a las mujeres sobre la importancia de realizar exámenes preventivos. En Chile se diagnostican más de 4.200 nuevos casos y mueren alrededor de 1.500 mujeres al año por esta enfermedad. La presidenta de Conac, Catalina Agosín, destacó la necesidad de ampliar las herramientas para el diagnóstico temprano, incluyendo tomosíntesis y biopsias. Se enfatizó en la importancia de cumplir con los plazos de diagnóstico y tratamiento, ya que muchos casos no lo hacen. Es fundamental que las mujeres desde los 40 años establezcan un programa de chequeo regular con mamografías y ecotomografías.
Conac comenzó su campaña anual de prevención del cáncer de mama.
Por un mes, la fachada del municipio tendrá iluminación rosa, como un esfuerzo por alertar a las mujeres y que se realicen sus exámenes preventivos.
En nuestro país, según las cifras de la organización, cada año se diagnostican más de 4.200 nuevos casos y mueren aproximadamente 1.500 mujeres
La presidenta de Conac, Catalina Agosín, indicó que esta campaña “busca ampliar las capacidades tecnológicas para el diagnóstico temprano de cáncer de mama, que además, incluye tomosíntesis, biopsia, estudio hormonal y marcaciones tumorales”.
De acuerdo a cifras entregadas por la Conac, el cáncer de mama es una de las patologías con mayor retraso en el cumplimiento de los plazos de diagnóstico y tratamiento. Además, también alrededor del 30%-40% de los casos no cumplen con el plazo GES para iniciar la atención desde la sospecha hasta la confirmación diagnóstica y tratamiento.
Esto provoca que muchas pacientes no comiencen su tratamiento en los plazos establecidos por ley y enfrenten a diario lentitud en el sistema.
Por ello, se vuelve fundamental que las mujeres desde los 40 años establezcan un programa sistemático de chequeo, que incluya un examen clínico especializado de mamografías y ecotomografías mamarias, junto a la auto palpación entre los controles.
Conac atiende a pacientes con Fonasa Nivel 3 e Isapres, con un copago de $25 mil. La reserva de horas se realiza en conac.cl o al +562 2347 4000.